jueves, 1 de septiembre de 2011

Hortensias alla prima




















































Gracias al Maestro Alex Perez por todos sus consejos y lecciones.
Gracias a Bertita su señora que todos los lunes nos recibe con cafecito, galletitas y jugos naturales.
Gracias a ambos por su cariño y amistad.

Maestro, no sabes como he aprendido con tigo... de a poco voy avanzando y cada vez mas, pintar se me está haciendo algo mas natural.

martes, 7 de junio de 2011

LILENES

















































ESTA ES MI PRIMERA OBRA EN EL TALLER DE ALEX PEREZ.
EXELENTE MAESTRO.
GRACIAS A ALEX Y A BERTITA, SU MUJER.

martes, 8 de febrero de 2011

José Miguel

Oleo sobre tela
90 x 60 cms.























Este es mi regalo para tí mi amorcito.
¡Felíz día de los enamorados!
Te recontra-re-mil-AMO!!!

Detalles del cuadro






















viernes, 31 de diciembre de 2010

POBRECITA

Agradezco a Horacio Walker ( Q.P.D.)
y su maravilloso libro de fotografías " A lo largo del Pacífico"
que me ha servido de fuente de inspiración.

50 x 70

jueves, 11 de junio de 2009

Lápiz grafito sobre papel




28 x 21 c/u
HACÍA MUCHO TIEMPO QUE NO DIBUJABA, ESTO ES UN EXELENTE EJERCICIO PARA LA PINTURA, ADEMÁS DE LINDO Y ENTRETENIDO.


DE VUELTA AL REALISMO...POR MAS QUE QUIERA SOLTAR LA MANO CON ESPÁTULA Y TÉCNICAS VARIAS ES AQUÍ DONDE REALMENTE ME ENCUENTRO CON MI GRAN SATISFACCIÓN.

jueves, 14 de agosto de 2008

viernes, 25 de julio de 2008

EL ENCUENTRO


LA AUTENTICIDAD DE LA PALABRA
Miguel Angel Martí García


Cuantas veces hemos razonado profundamente la importancia de la palabra como medio de comunicación , y todo lo que se dice y entiende entre líneas?, Después de leer este libro pienso un poco más antes de emitir palabras, es que revelamos tanto de nosotros mismos al hablar.
Si en alguna ocación tenemos el desagrado de ser agredidos vervalmente, nuestro mejor consuelo será entender que todas esas palabras son reflejo de la persona que las dijo. "A mi me pasó", pero por cosas de la vida justo después del episodio leí este libro, de ahí en adelante quedé muy tranquila.

Citas textuales.

"Los problemas hay que solucionarlos a la luz de la inteligencia, no con una catarata de palabras agresivas"

"Estar exesivamente seguro de lo que se piensa impide rectificar errores"

"Siempre es la bondad la que tiene la última palabra a la hora de hacer una valoración de la persona, y la bondad se hace (o no) presente en nuestra manera de hablar. La hironía, las desconsideraciones, la agresividad en sus multiples formas, las impertinencias o, la falta de afecto nunca están en la boca de la persona buena.

..." y es presisamente la palabra la que en forma de soplo se escapa de nuestra alma para decir quienes somos"

"Nadie puede dar lo que no tiene, ni siquiera si se trata de una palabra"

"Con frecuencia no nos hemos percatado de lo que hemos visto si no lo contemplamos a la luz de la inteligencia"

El "yo" y el "tu" nunca pueden ser identicos y sin embargo han de entenderse para poder decir nosotros.

La verdad y su puente me llevan de verdad a la otra orilla.


Cabeza y corazón están separados, ahí radica la dificultad que el ser humano encuentra cuando busca en sus palabras la expresíon de su "yo" más autentico.


Unicamente desde el respeto y la igualdad se puede -a travez de la palabra- cruzar el puente del "yo" y el "tu".

Sonreir es una forma de agradecer la presencia del otro.

Sencillez
Ser..., nada más. Y basta. Es la absoluta dicha.
La sencillez presupone desde luego una elegancia de espiritu costosa de alcanzar. El sencillo no es simple, si no aquel que se ha despojado de todo lo que es mentira.

Indiscreción

Que tu lengua no corra por delante de tus pensamientos.

La murmuración

Sabiendo, calla.

Se equivocan de lado a lado aquellos que creen ganarse la confianza de alguien hablando mal del otro.La confianza de gana actuando honradamente.

El catastrofismo

Siempre hay motivos para estar contentos si previamente renunciamos a que todo nos salga bien.

Seamos fuertes en el dolor y esperemos con esparanza la esperanza.

EL egocentrismo

Se ávido de escuchar y no de hablar.

El encuentro personal

Sé quien eres.

De la densidad del mundo interior,dependerá el tipo de persona que seamos.

Para ser fieles a nosotros mismos primero hemos de conocernos.

miércoles, 25 de junio de 2008

Una pena observada


C.S.Lewis (Irlandés 1898-1963)




Fragmentos textuales.


Por que le hago sitio en la mente a tanta suciedad y sin sentido?¿Espero que mi sentir así disfrazado de pensamiento menguará la fuerza de la herida?¿Son estas notas las contorsiones insensatas de un hombre que se niega a aceptar que nada que no sea sufrir se puede hacer con el sufrimiento?¿Que sigue creyendo que hay algún medio que hace que el dolor deje de ser dolor?

Hasta hoy nunca tenía tiempo. Ahora no hay otra cosa que tiempo, sucesividad vacía.

Una sola carne.O, si prefiere, un solo barco.El motor de estribor se detuvo.Yo, el de babor, debo arreglármelas hasta llegar a puerto.O, mejor, hasta que acabe el viaje.

No es verdad que estoy pensando siempre en H. El trabajo y la conversación lo vuelven imposible.Pero quizás el tiempo peor es cuando no pienso en ella.Por que entonces, aunque olvido la razón, siento que todas las cosas están impregnadas de una vaga sensación de desorden, de error, de que sucede algo malo.Como en esos sueños en que no ocurre nada terrible -nada que resulte digno de mención en el desayuno- , pero cuya atmósfera global sabe a muerte.

Escucho la campana del reloj y advierto que le falta algún matiz de ese sonido. ¿Que sucede en el mundo que se me presenta "chato", mustio, exhausto?Entonces recuerdo.

¿Vendrá un tiempo en que no preguntare por que el mundo parece calle sórdida, y creeré que es normal la miseria?

¿La pena se atenúa finalmente y queda en tedio teñido de ligera náucea?

Nada tengo que no haya regateado.Por cierto que es diferente cuando las cosas le suceden a uno mismo y no a otros; y en la realidad, no en la imaginación.
Si mi casa ha colapsado con un solo golpe, así ha sido, porque era una casa de cartas de naipe. La fe que "toma en cuenta estas cosas" no era fe; era imaginación.
Si realmente me hubieran importado, como yo creía, las aflicciones del mundo, no estaría tan abrumado por la aflicción que me ha tocado.
Empiezo a ver.Mi amor a H. fue de una calidad muy semejante a mi fe en Dios.No quiero exagerar, sin embargo.Dios sabe si hay algo mas que imaginación en la fe o algo mas que egoísmo en el amor.Yo no lo sé.

Nada puedes ver bien si tienes los ojos velados de lágrimas.

No puedes en la mayoría de las cosas, conseguir lo que quieres si lo quieres con demasiada desesperación: en cualquier caso así no consigues lo mejor.
Se desperdician bebidas deliciosas si tienes una sed insaciable.
Cuando en el alma no tienes nada a excepción de un grito de ayuda, quizás sea precisamente el momento en que Dios no te puede socorrer; eres como el que está a punto de ahogarse y nadie te puede socorrer porque te aferras y arrastras. Quizás la insistencia de tus gritos y tus llantos te ensordece para escuchar la voz que esperabas escuchar.

Porque la buena esposa contiene tantas personas en si misma ¿Que no era H. para mí?

Es arrogancia de hombres calificar de "masculinas" la franqueza, la equidad y la caballerosidad que advertimos en las mujeres; y arrogancia de las mujeres calificar de "femeninas" la sencibilidad y la ternura.Pero que fragmentos pobres y perversos de humanidad deben ser la mayoría de hombres y mujeres para convertir en plausibles las consecuencias de esa arrogancia.El matrimonio cura esto. Juntos los dos se hacen plenamente humanos. Dios los creo a su "imagen".Así, pues, paradójicamente, este carnaval de sexualidad nos conduce a trascender nuestro sexo.

Y entonces uno de los dos muere. Y pensamos que esto es amor interrumpido; como un baile que se detiene en pleno giro o una flor que han cortado fortuitamente.
...entonces el duelo forma parte integral de la experiencia universal del amor de ambos amantes.
... no es interrupción del proceso, si no una de sus faces, sino la figura siguiente.

La amada nos "arranca de nosotros mismos" mientras está aquí. Y entonces viene la figura trágica del baile con la cual aprendemos a que "nos arranquen de nosotros mismos".

Porque en la pena nada se queda quieto.

¿Son estos tus términos, Señor?¿ Puedo reunirme otra vez con H.si aprendo a amarte tanto que ya no me importe si me reuno o no con ella?
Cuando dejo estas preguntas ante Dios no hay respuesta.Pero se trata de una suerte especial de "falta de respuesta".No es la puerta cerrada. Se parece mas a una mirada no exenta de compasión silenciosa.Como " tranquilo, niño; no comprendes".

Puede un mortal hacer preguntas que Dios encuentre incontestables?

¿Cuantas horas caben en un kilómetro?¿El amarillo es cuadrado o redondo?